Curso: Neuroeconomía y Behavioral Economics Aplicadas
Neuroeconomics and Applied Behavioral Economics
Parte del Diplomado NeuroGrowth AI LAB
¿Necesitas información? Contáctanos en WhatsApp: +56 9 2790 1838

Este curso busca profundizar en neuroeconomía y behavioral economics para diseñar estrategias que optimicen la toma de decisiones, combinando neurociencias, diseño y economía austriaca.
Los alumnos aprenderán a integrar los principios de la neuroeconomía y la economía conductual para optimizar la toma de decisiones y el diseño de servicios.
Conceptos clave:
Neuroeconomía: Cómo el cerebro evalúa riesgos, recompensas y confianza, usando principios austriacos (individualismo, acción humana).
Diseño de servicios: Integrar neuroeconomía para optimizar la experiencia del cliente.
Behavioral Economics: Diseñar intervenciones con nudges, framing y sesgos cognitivos.
Innovación en decisiones: Generar insights neuroeconómicos con técnicas como EEG y eye-tracking para resolver problemas complejos.
¿Qué aprenderán los alumnos?
En la 1ra semana, comprenderán cómo los procesos cerebrales y los conceptos de la Escuela Austriaca, como el individualismo metodológico, explican las decisiones económicas subjetivas; en la 2da semana, dominarán técnicas de economía conductual, como nudges y framing, para diseñar mensajes que influyan en el comportamiento del consumidor; en la 3ra semana, aplicarán herramientas neurocientíficas (EEG, Eye-Tracking, Emotion Recognition) para mejorar la experiencia del cliente en servicios, como banca digital; y en la 4ta semana, desarrollarán y presentarán proyectos innovadores de intervenciones basadas en nudging, evaluando su impacto y escalabilidad en industrias diversas, consolidando un enfoque práctico y ético para resolver problemas complejos.
Dirigido a:
Profesionales de marketing, diseño de CX, negocios y servicios, así como a emprendedores y estudiantes de neurociencia, psicología o economía interesados en usar neuroeconomía y economía conductual para optimizar decisiones y mejorar experiencias de cliente en sectores como banca, tecnología y retail.
¿Qué buscamos en AyL Business School?
Que desarrolles:
Análisis de datos de neurociencia (EEG, Eye-Tracking, Emotion Recognition, reconocimiento emocional).
Evaluación ética de estrategias de neuroeconomía y behavioral economics.
Diseño de servicios optimizados con métricas neurocientíficas.
Creación de proyectos de nudging para resolver problemas de servicios.
Para:
Diseño de intervenciones y mensajes basados en nudges y framing.
Personalización de experiencias usando insights emocionales y neurocientíficos.
Innovación en la toma de decisiones y diseño de servicios.
Mejora de la experiencia del cliente en industrias como banca y tecnología.
Áreas de Aplicación:
Neuromarketing y diseño de campañas publicitarias.
Desarrollo de productos centrados en el consumidor.
Optimización de experiencias digitales (e-commerce, apps).
Investigación de mercado y segmentación de clientes.
¿Qué aprenderás?
Conoce el programa
Alexis Brantes Rodríguez
Austrian Neuroeconomist | Service Designer at SURA AM | Head of Neuroscience Insights at UserEmotion | Speaker & Author
Máster en Neurociencias, Máster en Customer Experience, Lic. en Diseño, Postgrados en Interaction Design, Innovación Tecnológica, Neuroeconomía y Economía Austriaca
Semana 1: Fundamentos de Neuroeconomía
Objetivo general: Comprender los principios fundamentales de la neuroeconomía, integrando los procesos cerebrales de evaluación de riesgos, recompensas y confianza con los conceptos de individualismo metodológico y acción humana de la Escuela Austriaca, para analizar cómo la subjetividad influye en las decisiones económicas.
Módulo 2026: 3 - 26 Febrero
Lo que abordaremos:
Sesión 1: Neuroeconomía y Principios de la Escuela Austriaca
Contenido: Introducción a la neuroeconomía: cómo el cerebro evalúa riesgos, recompensas y confianza (Glimcher, 2008, Neuroeconomics: The Consilience of Brain and Decision).
Individualismo metodológico y acción humana en la toma de decisiones (Mises, 1949, Human Action).Metodología: Clase en vivo con diapositivas explicando procesos cerebrales en decisiones económicas.
Discusión interactiva: ¿Cómo influye la subjetividad en las decisiones financieras?
Sesión 2: Procesos Cerebrales en la Evaluación de Decisiones
Contenido: Mecanismos neuronales en la evaluación de riesgos y recompensas (Glimcher & Rustichini, 2004, Neuroeconomics: The Neural Basis of Choice).
Rol de la confianza en decisiones económicas desde la perspectiva austriaca.Metodología: Clase en vivo con ejemplos de estudios neuroeconómicos (ejemplo: EEG en decisiones de inversión).
Ejercicio: Analizar un caso de decisión económica bajo incertidumbre.

El Curso en Neuroeconomía y Behavioral Economics Aplicadas inicia en:

¿Cómo lucen los Certificados del Curso?
Este es un ejemplo de certificado que obtendrás al finalizar tus estudios. Es un certificado expedido por la Escuela de Negocios Acción y Libertad, el cual podrás usar para convalidar cuando armes tu propio diplomado.
Inscríbete ahora

Aviso Legal sobre la Naturaleza del Curso
El Curso Neuroeconomía y Behavioral Economics Aplicadas es un programa de educación continua que ofrece conocimientos especializados y habilidades prácticas. No constituye un título ni grado académico reconocido por el Ministerio de Educación de Chile, sino un certificado de especialización emitido por la Escuela de Negocios Acción y Libertad. Al inscribirse, el participante declara comprender y aceptar que este programa no otorga un título profesional ni habilita para el ejercicio de profesiones reguladas en Chile.
La Escuela de Negocios Acción y Libertad se reserva el derecho de dictar o no el programa, según contingencia o motivo de fuerza mayor. Asimismo, las fechas, cursos y profesores detallados en el presente programa de diplomado pueden variar por motivos de fuerza mayor, y de ocurrir, será notificado oportunamente a sus alumnos.