Curso: Neuroeconomía Avanzada para la Toma de Decisiones Estratégicas

Advanced Neuroeconomics for Strategic Decision-Making

¿Necesitas información? Contáctanos en WhatsApp: +56 9 2790 1838

Image

Este curso profundiza en la neuroeconomía para optimizar decisiones estratégicas en negocios y liderazgo, utilizando modelos avanzados y datos de neuroimagen para abordar incertidumbre y cooperación.

Integra principios de neuroeconomía en liderazgo, inversiones y diseño de políticas empresariales o públicas para ofrecer soluciones con baja fricción de aceptación.

¿Qué aprenderán los alumnos?

En la 1ra semana aprenderán fundamentos de neuroeconomía estratégica, manejo de incertidumbre y teoría de juegos. Durante la 2da semana, exploraremos aplicaciones de neuroimagen, decisiones intertemporales y liderazgo organizacional. En la semana 3, abordaremos innovación empresarial basada en neuroeconomía y consideraciones éticas.

Dirigido a:
Líderes empresariales, consultores estratégicos, analistas financieros, responsables de políticas públicas y profesionales interesados en decisiones estratégicas de alto nivel.

¿Qué buscamos en AyL Business School?

Que desarrolles:

Análisis estratégico basado en insights neurales.
Evaluación ética de decisiones estratégicas.

Para:

Gestión de riesgos y decisiones bajo incertidumbre.
Diseño de estrategias cooperativas en entornos competitivos.

Áreas de Aplicación:

Estrategia corporativa y liderazgo organizacional, Diseño de políticas públicas y regulatorias, Gestión de inversiones y mercados financieros, Innovación en productos y servicios estratégicos.

¿Qué aprenderás?

Conoce el programa

Alexis Brantes Rodríguez
Austrian Neuroeconomist | Service Designer at SURA AM | Head of Neuroscience Insights at UserEmotion | Speaker & Author
Máster en Neurociencias, Máster en Customer Experience, Lic. en Diseño, Postgrados en Interaction Design, Innovación Tecnológica, Neuroeconomía y Economía Austriaca


Semana 1: Fundamentos Avanzados

Objetivo general: Dominar los fundamentos de la neuroeconomía estratégica, comprender cómo el cerebro procesa incertidumbre y aplicar la teoría de juegos a decisiones competitivas.

Lo que abordaremos:

Sesión 1: Neuroeconomía Estratégica, Una Visión General

  • Resumen: Neuroeconomía aplicada a decisiones estratégicas en organizaciones y mercados.

  • Conceptos clave: Modelos de decisión en entornos complejos; rol de la corteza prefrontal en la planificación.

  • Actividad: Análisis de un caso de decisión estratégica.

  • Objetivo: Comprender la neuroeconomía en contextos estratégicos.

Sesión 2: Procesamiento de Incertidumbre y Riesgo

  • Temas: Mecanismos neurales para evaluar incertidumbre.

  • Investigación reciente: Estudios de Hsu et al. (2005) sobre incertidumbre en la toma de decisiones.

  • Actividad: Simulación de una decisión bajo incertidumbre.

  • Objetivo: Explorar cómo el cerebro procesa riesgos y recompensas.

Sesión 3: Neuroeconomía y Teoría de Juegos

  • Temas: Aplicaciones de la neuroeconomía en juegos estratégicos.

  • Investigación reciente: Harbaugh et al. (2007) sobre decisiones altruistas y recompensas neurales.

  • Actividad: Experimento grupal con un juego económico.

  • Objetivo: Aplicar neuroeconomía a interacciones estratégicas.

Alexis Brantes Rodríguez
Alexis Brantes RodríguezAustrian Neuroeconomist | Service Designer at SURA AM | Head of Neuroscience Insights at UserEmotion | Speaker & Author
El Curso en Neuroeconomía Avanzada para la Toma de Decisiones Estratégicas inicia en:
Image
¿Cómo lucen los Certificados del Curso?

Este es un ejemplo de certificado que obtendrás al finalizar tus estudios. Es un certificado expedido por la Escuela de Negocios Acción y Libertad, el cual podrás usar para convalidar cuando armes tu propio diplomado.

Inscríbete ahora

Image

Aviso Legal sobre la Naturaleza del Curso


El Curso Neuroeconomía Avanzada para la Toma de Decisiones Estratégicas es un programa de educación continua que ofrece conocimientos especializados y habilidades prácticas. No constituye un título ni grado académico reconocido por el Ministerio de Educación de Chile, sino un certificado de especialización emitido por la Escuela de Negocios Acción y Libertad. Al inscribirse, el participante declara comprender y aceptar que este programa no otorga un título profesional ni habilita para el ejercicio de profesiones reguladas en Chile.


La Escuela de Negocios Acción y Libertad se reserva el derecho de dictar o no el programa, según contingencia o motivo de fuerza mayor. Asimismo, las fechas, cursos y profesores detallados en el presente programa de diplomado pueden variar por motivos de fuerza mayor, y de ocurrir, será notificado oportunamente a sus alumnos.