Curso: Neuroeconomía para la Toma de Decisiones

Neuroeconomics for Decision Making

¿Necesitas información? Contáctanos en WhatsApp: +56 9 2790 1838

Image

Este curso introduce los fundamentos de la neuroeconomía, explorando cómo los procesos cerebrales influyen en la toma de decisiones económicas, combinando neurociencia, psicología y economía para optimizar elecciones en diversos contextos.

Los alumnos podrán integrar conocimientos de neurociencia, psicología y economía para optimizar decisiones en contextos empresariales, políticos y personales.

¿Qué aprenderán los alumnos?

En la 1ra semana, conocerán los Fundamentos de la neuroeconomía, mecanismos neurales de elección y sesgos cognitivos. En la 2da Semana, abordarán modelos avanzados de valoración, influencia emocional y decisiones sociales. En la 3ra semana, realizaran aplicaciones prácticas en negocios y políticas, junto con tendencias futuras y consideraciones éticas.

Dirigido a:
Profesionales de negocios, marketing, finanzas, tomadores de decisiones en políticas públicas, estudiantes de psicología o economía, y cualquier persona interesada en entender cómo el cerebro guía las decisiones económicas.

¿Qué buscamos en AyL Business School?

Que desarrolles:

Análisis de decisiones basado en datos neurales.

Pensamiento crítico sobre implicaciones éticas en la toma de decisiones

Para:

Identificación y mitigación de sesgos cognitivos.

Diseño de estrategias económicas con enfoque emocional.

Áreas de Aplicación:

Marketing y neuromarketing, Diseño de políticas públicas, Gestión financiera y de inversiones, Consultoría estratégica y liderazgo organizacional.

¿Qué aprenderás?

Conoce el programa

Alexis Brantes Rodríguez
Austrian Neuroeconomist | Service Designer at SURA AM | Head of Neuroscience Insights at UserEmotion | Speaker & Author
Máster en Neurociencias, Máster en Customer Experience, Lic. en Diseño, Postgrados en Interaction Design, Innovación Tecnológica, Neuroeconomía y Economía Austriaca


Semana 1: Fundamentos de la Neuroeconomía

Objetivo general: Comprender los fundamentos de la neuroeconomía, incluyendo los mecanismos neurales que guían las elecciones económicas y la identificación de sesgos cognitivos que afectan la toma de decisiones.

Lo que abordaremos:

Sesión 1: Introducción a la Neuroeconomía

  • Resumen: Definición, historia y naturaleza interdisciplinaria (neurociencia, psicología, economía).

  • Conceptos clave: Regiones cerebrales (p. ej., corteza prefrontal, amígdala) y su rol en la toma de decisiones.

  • Actividad: Análisis de un caso práctico sobre decisiones económicas usando principios neuroeconómicos.

  • Objetivo: Comprender el alcance y la relevancia de la neuroeconomía.

Sesión 2: Mecanismos Neurales de la Elección

  • Temas: Procesamiento de recompensas, sistemas dopaminérgicos y trade-offs riesgo/recompensa.

  • Investigación reciente: Estudios de Bach & Dayan (2017) sobre algoritmos para decisiones emocionales.

  • Actividad: Simulación de escenarios de toma de decisiones.

  • Objetivo: Explorar cómo los mecanismos neurales guían las elecciones económicas.

Sesión 3: Economía Conductual y Sesgos

  • Temas: Sesgos cognitivos (p. ej., anclaje, encuadre) y sus bases neurales.

  • Aplicación: Ejemplos en marketing y finanzas.

  • Actividad: Discusión en grupo sobre la identificación de sesgos en decisiones financieras personales.

  • Objetivo: Reconocer y mitigar sesgos en la toma de decisiones.

Alexis Brantes Rodríguez
Alexis Brantes RodríguezAustrian Neuroeconomist | Service Designer at SURA AM | Head of Neuroscience Insights at UserEmotion | Speaker & Author
El Curso en Neuroeconomía para la Toma de Decisiones inicia en:
Image
¿Cómo lucen los Certificados del Curso?

Este es un ejemplo de certificado que obtendrás al finalizar tus estudios. Es un certificado expedido por la Escuela de Negocios Acción y Libertad, el cual podrás usar para convalidar cuando armes tu propio diplomado.

Inscríbete ahora

Image

Aviso Legal sobre la Naturaleza del Curso


El Curso Neuroeconomía para la Toma de Decisiones es un programa de educación continua que ofrece conocimientos especializados y habilidades prácticas. No constituye un título ni grado académico reconocido por el Ministerio de Educación de Chile, sino un certificado de especialización emitido por la Escuela de Negocios Acción y Libertad. Al inscribirse, el participante declara comprender y aceptar que este programa no otorga un título profesional ni habilita para el ejercicio de profesiones reguladas en Chile.


La Escuela de Negocios Acción y Libertad se reserva el derecho de dictar o no el programa, según contingencia o motivo de fuerza mayor. Asimismo, las fechas, cursos y profesores detallados en el presente programa de diplomado pueden variar por motivos de fuerza mayor, y de ocurrir, será notificado oportunamente a sus alumnos.